En el Auto

En El Hogar Al Aire LibreEn El Auto En La Vía Pública

Conducción prudente

Todos los años mueren cientos de niños en accidentes automovilísticos y miles sufren lesiones de diversa gravedad. La utilización correcta del cinturón y la silla de seguridad es la mejor manera de prevenir lesiones.

Para poder prevenir accidentes es importante primero conocer cuándo, dónde y en que circunstancias se producen los accidentes. La mayoría de las personas tiene preconceptos (casi siempre erróneos) sobre los accidentes y, de esta manera, descuida los factores más fuertemente relacionados con accidentes fatales, exponiéndose a ellos por ignorancia, y en el peor de los casos, por necedad.

Contestá estas breves preguntas y volvé a contestarlas una vez que hayas leído el artículo.

La posibilidad de morir en un accidente se modifica poco con el uso del cinturón de seguridad.

v-f

La mayoría de los accidentes fatales ocurren en viajes lejos del hogar.

v-f

La mayoría de las muertes en accidentes automovilísticos ocurren en autopistas.

v-f

El 30% de los accidentes fatales ocurren poralguna falla en el equipo (frenos, dirección o gomas).

v-f

El asiento de seguridad para bebés reduce en un 50% las posibilidad de muerte en un accidente.

v-f

Los niños que viajan en el asiento delantero con la mamá, van más seguros si el cinturón de seguridad también los incluye.

v-f

Los peatones mayores de 30 años son los que más sufren accidentes en la vía pública.

v-f

Veamos algunos datos estadísticos:
– Los accidentes automovilísticos son la causa más frecuente de muerte por lesión accidental en los niños menores de 14 años de edad.
– El 50% de los niños de hasta 14 años que murieron en accidentes automovilísticos no estaban correctamente sujetados.
– La mayoría (75 %) de los accidentes automovilísticos ocurren en un radio cercano al hogar.
– La mayoría de las colisiones ocurren en zonas donde el límite de velocidad es de 60 Km/hora o menos.
– Alrededor del 85% de los asientos de seguridad para niños y los asientos elevadores se usan de manera incorrecta.
– Viajar en el asiento del acompañante del conductor, en el regazo de la madre, aumenta el riesgo de lesiones o muerte en un 71%. Si el cinturón no los incluye sufren traumatismo grave de tórax al chocar contra el tablero, o salen despedidos a través del parabrisas sufriendo fracturas múltiples y traumatismo encéfalo- craneano severo. Si están incluidos en el cinturón de la mamá pueden sufrir fractura de columna y lesiones pulmonares o cardíacas.
– Los asientos de seguridad para niños que están bien instalados y usados pueden reducir el riesgo de muerte en 90% para los bebés y en 71% para los niños de 1 a 4 años.
– Los asientos de seguridad para niños también pueden reducir la necesidad de hospitalización entre los niños menores de 4 años en un 70%.
– Los niños de 1 a 2 años de edad son las principales víctimas de los accidentes en la vía pública, con mayor frecuencia a raíz de maniobras de retroceso.
– Menos del 2,5% de los accidentes se deben a fallas en el equipo.

Situaciones que triplican la posibilidad de sufrir un accidente:
– Tratar de matar un insecto dentro del auto
– Encender un cigarrillo
– Sintonizar la radio.
– Jugar con un niño o un perro en el asiento del acompañante.
– Maquillarse.
– Mirar un mapa.
– Mirar fijamente a un peatón, cartel, vidriera u otro auto. En 10 segundos, un auto circulando a 100 km/hora recorre ¡¡255 metros!! sin que veas el camino.
– Manejar habiendo bebido alcohol o tomado tranquilizantes o antihistamínicos.
(Todos estos datos son extraidos de los registros de accidentes denunciados en la Policía Federal Argentina)

Cinturón de seguridad

Recomendaciones:
– No deben viajar más pasajeros que cinturones de seguridad tenga el auto.
– No deben viajar pasajeros en el área de carga de las camionetas y rurales.
– No deben viajar pasajeros a upa de otros.
– El lugar más seguro para los niños es el asiento trasero.
– Los niños deben viajar SIEMPRE en la silla de seguridad, perfectamente instalada en el asiento trasero del auto, comenzando el día que viajan a casa desde la maternidad.
– Utilizá SIEMPRE el cinturón de seguridad, si no lo hacés le estás dando un ejemplo negativo a tu hijo y aumentás la posibilidad que quede huérfano. Utilizar los elementos de seguridad debe ser un hábito.
– Los bebés menores de 9 Kilos deben viajar en la silla de seguridad en el asiento trasero mirando para atrás. Nunca utilices la silla de seguridad en al asiento delantero de un auto con airbag.
– Los bebés mayores de 9 kilos deben viajar en el asiento de seguridad, correctamente colocado en el asiento trasero, mirando para adelante.
– Los niños de 20 a 35 kilos deben viajar en el asiento “booster” con cinturón de seguridad. En caso de accidente sin el asiento booster, el cinturón de seguridad produce fractura de clavícula y lesión de órganos abdominales.
– Cada asiento de seguridad es distinto. Leé las instrucciones del fabricante para usarlo correctamente. Si lo utilizás mal, el asiento deja de cumplir con su función.
– Todos los ocupantes de un automóvil deben viajar con el cinturón de seguridad puesto.
– Nunca te bajes del auto con el motor en marcha si los niños están adentro. Siempre apagá el motor, sacá las llaves y dejá el freno de mano y la caja en cambio.
– Respetá y hace respetar las normas de tránsito.
– Transmitile tus normas de seguridad a los parientes o amigos que lleven a tus hijos en sus autos.
– Utilizá la traba de seguridad para niños de las puertas traseras para que los niños no puedan abrirlas desde adentro.
– No permitas que un niño saque la cabeza u otra parte de su cuerpo por la ventanilla o techo del automóvil
– Enseñá a tus hijos a cruzar siempre por la senda peatonal y con el semáforo en verde. Si alguna vez cruzaste por la mitad de la calle, corriendo y con semáforo en rojo, le estás dando una enseñanza a tu hijo muy difícil de revertir. No olvides que un acto enseña más que mil palabras.

Asiento de seguridad

silla-adelante¿Cuál es el mejor?
– No existe el asiento ideal ni el más seguro. El mejor asiento es el adecuado para el tamaño de tu hijo, el que está correctamente instalado y lo utilizás cada vez tu bebé sube al auto.
– El precio no está relacionado con mayor seguridad, sino con otros factores como marketing o adicionales para el confort.
– Cuando hayas comprado la silla, probala. Fijate que el arnés le quede firme pero cómodo. Asegurate de cumplir con las indicaciones del fabricante. Si no cumple con estos requisitos exigí que la cambien por otra.
Recordá que está en juego la seguridad de tu hijo.

mirando-atrasMirando para atrás.
Existen asientos que se pueden colocar para atrás y adelante y otros que son exclusivos para colocar mirando hacia atrás.
Todos los bebés deben ir mirando hacia atrás hasta el año de vida o hasta que pesen 8 kilos.

 

El asiento exclusivo para bebé (no sirve para mirar hacia delante) debe ser:
– Pequeño y portátil
– El arnés debe tener3 o 5 puntos.
– No puede ser utilizado por bebés mayores de 8 kilos.
– Puede tener una base que queda en el auto, mientras que el resto se extrae con una manija, utilizándolo como bebe-sit.

 Mirando para adelante.

Al año de vida, o cuando pese más de 8 kilos tu bebé puede viajar mirando para adelante.

carseats4El asiento convertible debe ser:

– Más grande, pesado y sólido que el asiento para bebé.
– Se puede utilizar mirando para atrás o para adelante. Algunos tienen un medidor de ángulo. Al estar mirando hacia atrás se coloca más reclinado y mirando para adelante más derecho.

– Puede utilizarse para bebés de hasta 15 kilos aproximadamente.
angulo– Puede tener: arnés de 5 puntos (2 en la cadera, 2 en los hombros y 1 en la pelvis), escudo en T (estructura en forma de T que baja de los hombros hacia la pelvis), escudo-bandeja (bandeja que se coloca por encima de la cabeza), acompañado de un arnés de 3 o 5 puntos.
– Como sirve para bebés de 3 a 15 kilos, el arnés debe ser regulable en altura, y debés respetar las indicaciones del fabricante de acuerdo al peso de tu bebé. Como orientación,la salida del arnés debe estar a la misma altura que el hombro, para una sujeción más segura.

Al girar un asiento convertible de atrás hacia delante debés ajustar tres cosas:

– Cambiá la salida del arnés hacia la posición por encima de los hombros.
– Cambiá la base dela silla de la posición reclinada a derecha.
– Asegurate que el cinturón de seguridad del auto, agarre a la silla y al arnés (que nace detrás de la silla).

Asiento elevador (booster):

– El cinturón de seguridad del auto está diseñado para cruzar por delante de la clavícula y el esternón (banda oblicua) y el hueso iliaco derecho e izquierdo (banda horizontal).
– A un niño menor de 8 años la banda oblicua le atraviesa el cuello pudiendo provocarle lesiones graves en la garganta en caso de accidente y la banda horizontal puede lesionar los órganos abdominales, ya que la sujeción segura la dan los huesos iliacos que quedan por debajo del cinturón.
– El asiento elevador (booster) levanta al niño unos 4 a 8 cm, permitiendo que el cinturón de seguridad del auto esté colocado correctamente.
– Existen sillas de seguridad que pueden desarmarse para convertirse en asientos elevadores.

Manejando marcha atrás

¿Sabías que está prohibido dar marcha atrás salvo para estacionar?
¿Sabías que cuando frenaste sobre la senda peatonal sólo podés dar marcha atrás si un oficial te lo indica?
Esto es así porque al dar marcha atrás se tiene tan poca visión de lo que ocurre que es altamente probable atropellar a alguien.
Mirá un ejemplo de lo que se ve por los espejos y una vista panorámica de lo que realmente hay detrás del auto:

retrovisor-izqretrovisor-medioretrovisor-derecho

 

 

martindale-panoramica

Y fijate lo que puede estar pasando detrás de tu auto sin que lo veas por ningún espejo, justo cuando estás dando marcha atrás:

nenaatrasPor eso te recomiendo

Al entrar o salir del garage o al estacionar perpendicular al cordón, estacionar siempre de culata (marcha atrás)

¿Cuál es la diferencia entre entrar o salir marcha atrás?
Al entrar marcha atrás pasás por delante del lugar, teniendo una visión panorámica de toda la situación, ponés marcha atrás y en unos pocos segundos estás estacionando, existiendo pocas posibilidades de que alguien pase detrás del auto.
Al salir marcha atrás, uno entra al auto, enciende el motor, sintoniza la radio, arregla los espejos retrovisores, las señoras se arreglan el maquillaje y en todo ese lapso pudo pasar un circo entero por detrás del auto sin que lo notáramos.


Comments are closed.