Durante mucho tiempo se creyó que los chicos necesitaban ser estimulados o ejercitados, bajo el falso lema “estimulación temprana”. Temprano significa “en su debido momento” y no “antes de tiempo”. Los chicos necesitan acompañamiento y libertad de movimiento. Antes de interactuar con él, observá que es lo que está haciendo y enriquecé ese juego. Imponerle una actividad significa que va a dejar de hacer la que más necesita, para realizar otra, que tal vez no está preparado para aprovechar al máximo.
Maduración de tu bebé al final del undécimo mes:
Maduración motora
Sentado puede inclinarse hacia los lados, guardando el equilibrio.
Se pone de pie solo, apoyándose en los muebles.
Toma líquidos solito, en vaso o taza.
Gatea.
Anda como un oso, apoyándose en manos y pies.
A veces camina solo, apoyándose en los muebles.
Puede caminar si un adulto lo agarra de las dos manos (no es recomendable ejercitar esto, ya que dejaría de gatear).
Apunta con el dedo índice.
Mete los dedos en orificios y hendiduras.
Maduración emocional y social
Enseña un objeto y se lo ofrece a un adulto.
Estira el pie o la mano ayudando a vestirse.
Se tapa la cara para jugar a cu-cú: ¿Dónde está el bebé?
Lenguaje
Dice mamá y papá con sentido.
Entiende conceptos algo abstractos como los números 1 y 2 o “arriba” y “abajo”.
Puede responder a preguntas sencillas mediante signos (¿Dónde está papá? ¿Dónde está el patito?). Esto indica que entiende más palabras de las que puede decir.
Juegos y actividades
Lanza una pelota a un adulto.
Mete objetos en una caja.
Agarra la cuchara por el mango y quiere comer solo.