Mes 2

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 Mes 18 al 24 – PUESTA DE LIMITES2 AÑOS – Control de Esfínteres Angustia de SeparaciónArte Infantil

Luego del primer mes, que en general está marcado por el cansancio y la falta de sueño, el segundo suele ser mucho más relajado, ya que tu bebé debe estar alimentándose más regularmente, durmiendo más profundo y prolongado. Te vas a poder ajustar a los cambios que un nuevo miembro genera en la familia, y de a poco vas a ir conociendo su temperamento y necesidades particulares.
Lentamente tu bebé va tener un control de los movimientos más voluntario y menos reflejo, por eso, al disminuir los fuertes reflejos neonatales lo vas a notar más quieto y tranquilo. Va a pasar mucho tiempo mirándose las manitos y moviéndolas y se va a interesar más por lo que ocurre a su alrededor.

2cabeza

Los músculos de la nuca se comienzan a fortalecer. Si colocás a tu bebé sobre la pancita, vas a notar que comienza a levantar la cabecita apoyado en sus manos, y aunque dure sólo unos segundos, consigue una visión totalmente distinta de lo que ya conoce. Es recomendable colocarlo boca abajo cuando está despierto para que ejercite estos músculos. Poder levantar la cabeza y la parte superior del tronco es una pauta madurativa muy importante que ocurre alrededor de los cuatro meses, que le da al bebé libertad y control para ver y experimentar nuevas cosas.

Si lo levantás de las manitos, estando boca arriba, su cabeza no puede acompañar el movimiento y queda retrasado con respecto al tronco.
Persistentemente tratará de llevarse las manitos a la boca, la mayoría de las veces sin éxito.
Al mes de vida tu bebé puede ver claramente hasta 60 cm, y se interesa profundamente por todo lo que está al alcance: los rincones de la cuna, los móviles, las sombras en la pared, etc. Tu cara continúa siendo su imagen favorita. Cuando lo alzás se puede quedar mirándote durante largo rato y tratará de tocar tu boca, tu nariz y ojos. No puede seguir objetos en movimiento rápido, por lo que pierde el interés en esos objetos.
De la misma manera que tu bebé prefiere mirar tu rostro a cualquier otra imagen, lo mismo pasa con el sonido de tu voz. La voz de la mamá es indudablemente su sonido favorito, puede asociarlo con el alimento, la calidez, la protección y el juego.
A esta edad comienza a balbucear algunas vocales (aaaa, ooo) especialmente si le han hablado. Te vas a ver tentada a hablarle de la misma manera, pero es recomendable que combines con frases con sentido y palabras completas.
Tu bebé va a pasar mucho tiempo mirando y escuchando todo a su alrededor. Le gusta cuando le sonríen y responde con sonrisas. Hay pocas cosas más gratificantes que ver las primeras sonrisas de tu bebé.
De a poco se vuelve más independiente y puede permanecer más tiempo solo sin tener que distraerlo. No te preocupes por malcriarlo con exceso de atención. A esta edad, ningún estímulo o atención es excesivo.

Maduración de tu bebé al final del segundo mes:

Maduración motora
  • Puede levantar la cabeza cuando está acostado sobre la pancita.
  • Estira las piernas y patea estando sobre su espalda.
  • Abre y cierra las manitos más frecuentemente.
  • Se lleva las manos a la boca.
  • Trata de moverse si la sábana o la ropa le tapan la vista.
Maduración visual
  • Observa las caras detenidamente.
  • Sigue objetos que se muevan lentamente.
  • Te reconoce a cierta distancia.
Maduración auditiva y lenguaje
  • Sonríe al escuchar tu voz.
  • Gira la cabeza buscando el origen del sonido.
  • Se calma inmediatamente al oír tu voz.
Maduración emocional y social
  • Comienza a desarrollar la sonrisa social.
  • Disfruta mucho cuando le prestan atención y llora cuando el juego termina.
  • Se vuelve muy expresivo, aún cuando duerme.
Juegos y actividades apropiados a su edad
  • Libros e imágenes con figuras contrastantes.
  • Móviles variados y brillantes.
  • Espejo irrompible sostenido de su cuna.
  • Sonajeros.
  • Música y canciones.

Comments are closed.