MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 Mes 18 al 24 – PUESTA DE LIMITES2 AÑOS – Control de Esfínteres Angustia de SeparaciónArte Infantil
Hacia los ocho meses el reconocimiento de tus rasgos faciales se ha profundizado tanto que tu hijo te sonríe sólo a vos y te distingue del resto de las personas que se acercan a él. Ante un desconocido aparta la mirada o lo más probable es que empiece a llorar: este comportamiento significa un progreso importantísimo en el desarrollo: la angustia de separación.
Angustia de Separación:
Los bebés menores de 6 meses son egocéntricos y narcisistas. Esto quiere decir que sienten que todo lo que los rodea forma parte de su cuerpo y todo lo que sucede a su alrededor, sucede gracias a ellos.
Durante el primer trimestre tu bebé es un observador pasivo. Te mira haciendo cosas y siente que es él quien lo está haciendo. Todo lo maravilla y emociona. A medida que madura y progresa en su psicomotricidad, aumentan sus posibilidades corporales y ya no es sólo un observador pasivo, sino que genera acción y reacción. Al mismo tiempo que aumentan sus posibilidades corporales, va definiendo los límites de su cuerpo: al chuparse las manos y los pies, delimita y separa el adentro (yo) del afuera (no yo).
Lentamente empieza a comprender que él es una persona y vos otra.
Antes de comprender esto, a él no le preocupaba si te veía o no, ya que el ser vos parte de su cuerpo es como si estuvieras siempre. Al comprender que sos una persona distinta se produce una situación que marcará su personalidad por un largo período de tiempo: si no te ve, piensa que te fuiste y no vas a volver más.
Esta situación le genera angustia (angustia de separación). La angustia es una sensación negativa, muy desestructurante para un bebé, por lo que es necesario responder pronto a los períodos de llanto por angustia. Cuanto más rápido respondas a los períodos de angustia, más rápido tu imagen creará una impronta dentro de la afectividad de tu bebé y en un corto período de tiempo dejará de llorar, ya que tu bebé aprendió que puede confiar en vos y que cada vez que te necesita vos vas a estar.
Más sobre Angustia de Separación o angustia del octavo mes.
Maduración de tu bebé al final del octavo mes:
Maduración motora |
|
Visión |
|
Maduración emocional y social |
|
Lenguaje |
|